viernes, 9 de enero de 2009

Madrugada del 9 de enero, 5:30 y un frio que pela. Menos mal que mi cuerpo serrano esta nutrido (yo diria demasiado).Acabo de llegar a Bariloche, en la terminal no hay una cafeteria abierta, ni cerrada. En realidad no hay cafeteria, algo realmente importante si uno llega con ganas de un buen cafecito y facturas (bollería).En la sala de espera los mochileros somos multitud, en cada rincón se comparten experiencias y se habla de las bellezas del viaje y el proximo punto del itinerario. Hay una extraña sensacion de camaradería, "¿che, me cuidas la mochila mientras voy al baño?". "Dale, sin problemas".Por suerte la arraigada costumbre de tomar mate de los argentinos hoy me soluciona el tema del desayuno. En la sala hay un termo (similar al calentador de agua de las casas) donde uno puede obtener agua caliente gratis para prepararse su mate. En mi caso una conveniente taza de capuchino me calienta el cuerpo y me da animos para llevar adelante la espera: mas o menos enn una hora y media tomo el siguiente colectivo que me llevará al Bolsón. Mientras espero amanece sobre el Nahuel Huapi y desde la terminal se puede ver a travez de los alamos.Del dia anterior llevo uno pelones (nectarinas) que compré en Rio Negro, una de las zonas mas importantes de produccion de fruta y con eso completo mi frugal desayuno (si se le puede decir frugal a zamparse dos riquisimas piezas).El viaje hacia el Bolsón es casi mágico, las luces y las sombras del comienzo del día y el azul del cielo complemantan un paisaje bellisimo. Rios, bosques, montañas y algun ave rapaz hacen que el dia ya valga la pena vivirlo.Siguiendo el sabio consejo de una de mis hermanas me daré tiempo y disfrutaré del entorno y de la gente. Hoy dormiré en el Hue Nain, camping del bolsón y mañana por la mañana empezaré el ascenso de 6 horas al refugio Hielo Azul, pasaré la noche y al dia siguiente ire al Cajón del Azul y al refugio El Retamal. Hasta que vuelva al Bolsón no tendré forma de comunicarme. hasta pronto
Hoy comenzó mi viaje. Mar del Plata se despertaba con un cielo de húmedas intenciones.Mi compañera de viaje, curvas armoniosas y 20 kg de peso descansaba apoyada en una pared. Creo que hubiera preferido estar ya en mi espalda, pero yo lo evité: siempre dije que el trabajo antes que el placer.Javi y Paquito pasaron a buscarme mas o menos a la hora convenida. Las 5 de la madrugada es una hora fresquita para empezar un viaje de 2700km, en el caso de ellos y unos 1600 km en mi "ODISEA" particular (version Homero pero el de los Simpson).Cruzamos la provincia de Bs. As. hacia el sur y parte de La Pampa. No exagero al decir que es un "mar de tierra", llanura fertil productora de cereales y poblada de vacas y caballos. Miles de cabezas amarillas de frente al sol demandando sus rayos calidos y nutrientes como un gran homenaje a Van Gogh.Paquito durmió gran parte del viaje mientras javi y yo tomabamos mate amargo (no pasa nada Luisi, ya es bastante dulce la vida!!!). De fondo musica de los Beatles interpretadas con instrumentos tipicos de los aborigenes andinos (hercas, quenas y charangos) Una Gozada!!!Mi primera etapa termina en Rio Colorado, el portal de la Patagonia, luego de una recta impresionante que parece no tener fin (los mapas indican que llega a tener 300 km). Allí me despido de los chicos despues de siete horas y media de kilometros, mates, sandwiches de jamon y queso y un variado popurri de musica.Tomo en Rio Colorado el colectivo (bus, pa los del otro lado del charco) que me llevará a Neuquén, capital de la provincia del mismo nombre que significa "rio correntoso" en lengua Mapuche. Aqui estoy en este momento, son las 21:45 hora del oeste, aproximadamente 01:45 hora española, esperando el colectivo que me llevará a Bariloche. Mañana, si todo va bien, estaré temprano en El Bolsón y comenzaré el ascenso al Cajón del Azul. Por fin mi compañera de viaje tendrá lo que desea: apoyarse dulcemente en mi espalda.
Es extraño pero la verdad es que ,aunque no lo sepamos, damos continuas pautas o "señales" de cual es nuestro camino.
Intentaré explicarlo. Muchas personas que quiero, que fueron y serán importantes en mi vida, al comentarles mi sueño de vivir en la naturaleza y de buscar mi espacio en la Patagonia me dijeron mas o menos de la misma manera: "vos siempre quisiste eso".
¿siempre quise eso? ¡¡¡y yo sin saberlo!!!
Hoy lo se y encima quiero hacerlo, por lo tanto es inevitable que suceda.
Esta foto esta tomada en la peninsula Quetrihue (bosque de arrayanes en lengua Mapuche), una lengua de tierra y bosque que dibuja una herida ocre en el lago Nahuel Huapi (isla del tigre).Mi mirada se pierde en la extensión de agua y montañas y recuerdo el canto de una bandurria dándonos la bienvenida. En ese momento me sentí pleno, en armonia con ese imponente paisaje. Pequeño y gigante, luz y sombra, uno y parte de todo ese entorno.
En ese viaje hubieron muchos momentos similares y tampoco era mi primer encuentro con el sur argentino, sin embargo ahi se produjo el click. No sabría decir cuando ni donde especificamente pero me di cuenta que eso es lo que quiero ahora para mi vida. ¿ustedes que piensan?

martes, 6 de enero de 2009


A las 4:00 de la madrugada del 8 de enero de 2009 comienza este proyecto personal que tiene como objetivo definir mi proposito de vida. Es un viaje que se mide en kilometros, pero esta es una realidad parcial (como todas!!); tambien tiene una mensurabilidad intangible por que es una manera de explorarme a mi mismo. No es solo una manera de acumular distancias y vientos sino de enriquecerme con experiencias que configuran mi forma de ser y me permiten en definitiva seguir creciendo.
La meta es volver a mi tierra, reencontrarme con mis raices, encontrar la manera para poder radicarme en Villa La Angostura. Los medios....en principio explorar la zona para desarrollar un emprendimiento de turismo aventura focalizado en trekking, cabalgatas y excursiones en canoas.
La Patagonia Argentina y Chilena será el escenario excepcional para este viaje que les propongo realizar juntos, si quieren acompañarme.